Fecha de celebración: 1 de enero (Año Nuevo) «Aquí reciben el Año Nuevo con una singular petición de aguinaldo: una cuadrilla de hombres solteros y jóvenes, a caballo, inician la operación
Fecha de celebración: 1 de enero (Año Nuevo)
«Aquí reciben el Año Nuevo con una singular petición de aguinaldo: una cuadrilla de hombres solteros y jóvenes, a caballo, inician la operación en el inmediato barrio de San Juan, empleando para el caso un repertorio de cancioncillas alusivas.
La nota singular la pone un personaje llamado «El Guirria», que es el único que va disfrazado y cumple su papel a pie, lleva un saquito de ceniza, salta y brinca con la ayuda de un palo largo, que utiliza a modo de pértiga, viste unas ropas estrafalarias de dos o más colores, arlequinados, y una careta con largas barbas negras, y un gorro cónico.
A las mozas del lugar su presencia les causa pavor, las besa si las encuentra por el camino o en cualquier sitio, tiene la libertad para cometer ciertos excesos y atropellos, en nombre del Año Nuevo.
El Guirria de San Juan de Beleño antaño iba vestido de pieles.
Es decir, que allí había algo relacionable ante todo con las «cavalcades» labortanas.
Es todo un personaje folclórico y mitológico.
En este mismo pueblo y en la misma fecha, sale una segunda cuadrilla de «aguinalderos» infantiles, que van montados en burros.
Estos niños a los 15 años pasan a la categoría de mozos, pagan el «derecho al piso» y ya pueden entrar en el sorteo para los emparejamientos la noche de San Silvestre.
Más
T. el día (Domingo)
San Juan de Beleño. Ponga.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR