Semana Santa en Avilés

Avilés › Asturias

Desde jueves, 03 de abril 2025 hasta sábado, 19 de abril 2025

La Semana Santa de Avilés, declarada de Interés Turístico Regional, se celebra con una serie de actos litúrgicos y procesiones que son esenciales para la ciudad. A continuación se describe de manera concisa y estructurada algunos de los principales eventos.

  • Novena de Jesúsín de Galiana: Desde el 3 hasta el 11 de abril, en la Parroquia de San Nicolás de Bari. El 3 de abril a las 18:30 h. se realiza el traslado de la imagen de Jesúsín desde su Capilla a la parroquia.
  • Traslado de Nuestra Señora de los Dolores: El 5 de abril a las 19:00 h., procesión que lleva la imagen hasta la iglesia de San Nicolás, acompañada por la Banda de Tambores y Trompetas de la Cofradía.
  • II Certamen Nacional de Bandas de Avilés: El 5 de abril, con pasacalles a las 18:00 h. y concierto a las 20:00 h. en la Casa de Cultura de Avilés.
  • Subida de Jesúsín: El 11 de abril a las 19:30 h., se regresa a la Capilla de Galiana en una procesión acompañada por la banda y los fieles.
  • Viernes de Dolores: Se celebra el 11 de abril con una misa solemne en honor a la Virgen de La Soledad en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Cantorbery.
  • Jueves Santo: Se realizan los turnos de vela y adoración a Jesús de Galiana, con una solemne Misa a las 18:30 h., seguida de la Procesión del Silencio.
  • Viernes Santo: Este día se celebra la Tamborada a las 12:00 h. en la Plaza del Ayuntamiento y la procesión del Santo Entierro a las 17:30 h.
  • Sábado de Gloria: El 19 de abril se llevan a cabo turnos de oración de 8:00 h. a 12:00 h., seguido del traslado de Nuestra Señora de los Dolores a su capilla.
  • Domingo de Resurrección: A las 11:00 h., misa de Cofrades, conocida como «El Bollo», que es una celebración especial para los cofrades y su comunidad.

Cada uno de estos eventos destaca por su solemnidad y la profunda devoción de los participantes. La Semana Santa de Avilés refleja la rica tradición religiosa de la ciudad y su compromiso con la preservación de estos actos litúrgicos y culturales.