Festival de la Sardina de Candás: Una celebración gastronómica y cultural
El Festival de la Sardina de Candás se celebra cada 1 de agosto, en honor a San Félix, patrón de esta villa marinera. Con los años, se ha consolidado como la fiesta gastronómica más destacada del verano asturiano.
La sardina, símbolo de identidad
Candás no se entendería sin esta festividad. La sardina, emblema de la tradición conservera local, transforma la localidad en un punto de encuentro para miles de visitantes.
Un escenario inmejorable
El evento nació en 1970 en el puerto y, desde el año 2000, se desarrolla en el Paseo Marítimo de San Antonio. Este entorno, de gran belleza natural, acoge la mayor degustación gastronómica de Asturias. Su relevancia ha traspasado fronteras, con menciones en medios como The New York Times o la BBC.
Una degustación masiva
La fiesta atrae a un número creciente de visitantes. Aunque no hay cifras oficiales, el aumento se refleja en las más de 5 toneladas de sardinas servidas anualmente. Los restaurantes locales instalan puestos con grandes planchas para ofrecer este manjar al aire libre.
Reconocimiento a la excelencia gastronómica
En paralelo, se celebra un certamen gastronómico que premia a los participantes con las Sardinas de Oro, Plata y Bronce. El jurado, compuesto por profesionales de prestigio, está presidido por el chef Pedro Morán del restaurante Casa Gerardo.
La esencia comunitaria
El Ayuntamiento de Carreño organiza el evento, pero su éxito depende de la colaboración de asociaciones locales. Entre ellas destacan las Peñas Marineras, el Grupo de Baile Tradicional San Félix, la Banda de Música de Candás, la Banda Gaites Candás y la Charanga Pepe el Chelo y sus Marchosos.
Ambiente festivo y tradición
Vecinos y visitantes visten el traje marinero tradicional y animan la jornada con canciones y bailes populares. El Paseo de San Antonio se llena de color y alegría, creando una experiencia única.
Claves del festival
- Fecha: 1 de agosto, ininterrumpido desde 1970.
- Lugar: Paseo Marítimo de San Antonio, con vistas a la costa de Carreño y Gozón.
- Degustación: Más de 5.000 kilos de sardinas asadas al aire libre.
- Tradición: Se comen con las manos, siguiendo la costumbre.
- Certamen: Premios Sardina de Oro, Plata y Bronce, avalados por un jurado experto.
- Vestimenta: El traje marinero es parte esencial de la celebración.
Una cita que combina gastronomía, cultura y participación vecinal, consolidándose como un referente turístico y cultural.