- Avilés celebra la XIV Noche Negra el 7 de noviembre con más de 40 actividades culturales gratuitas en Factoría Cultural y otros espacios de la ciudad.
- La programación incluye exposiciones, talleres de ilustración, escaneo 3D, capoeira, conciertos acústicos y danza contemporánea, con participación de artistas locales y nacionales.
- Evento organizado por la concejalía de Cultura con carácter inclusivo, destacando proyectos como Grafías de Transducción Interespecie que conecta humanos, plantas y máquinas.
Avilés se prepara para vivir la XIV edición de la Noche Negra el próximo 7 de noviembre, un evento cultural inclusivo y participativo que convertirá a la ciudad en un gran escenario de arte contemporáneo. La iniciativa, promovida por la concejalía de Cultura y coordinada desde la Factoría Cultural, ofrecerá más de 40 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios urbanos.
La Noche Negra refleja el ADN creativo y cultural de Avilés a través de propuestas variadas y participativas, sin etiquetas ni limitaciones, según Yolanda Alonso, concejala de Cultura.
El cartel de esta edición, titulado Árbol ojo, ha sido diseñado por el ilustrador Manu Gutiérrez y presenta un enfoque surrealista que busca captar la atención y estimular la reflexión del público. La Factoría Cultural se consolidará como el epicentro del evento, desplegando propuestas que integran disciplinas como pintura, tecnología, naturaleza, palabra y música.
Entre las exposiciones destacan Obras sin origen de Ramón Isidoro, con piezas elaboradas durante más de una década que exploran los límites de la pintura tradicional, y Grafías de Transducción Interespecie de María Castellanos y Alberto Valverde, que establece un diálogo poético entre humanos, plantas y máquinas mediante la conversión de actividad bioeléctrica vegetal en dibujos.
Los talleres integran uno de los núcleos fundamentales de la Noche Negra, ofreciendo espacios de creación y experimentación para todas las edades.
La programación de talleres incluye actividades como dibuja con tu planta, donde familias transformarán energía natural en trazos artísticos; Caracterización FX con Carla Fanjul; demostraciones de escaneo 3D e impresión digital; clases de capoeira; y el taller inclusivo Duende de los deseos organizado por DIFAC. El VI Ciclo de Ilustración contará con la participación de la ilustradora gallega María Brenn.
El ámbito musical estará representado por la guitarrista Daria Sara Filip del Conservatorio Julián Orbón y la cantautora asturiana Alex Abatí, mientras que la Academia Step Dance mostrará piezas de danza contemporánea y urbana. Las intervenciones participativas incluirán FocArt para creación colectiva de esculturas de fibra de vidrio y Naturaleza muerta con construcción de un árbol gigante con materiales reciclados.
La Noche Negra se extenderá a otros espacios como el CMAE con la exposición Atopaos de Tania Blanco, el Palacio de Maqua con charlas sobre histeria y sexualidad, el Espacio Portus con fotografía documental y la Galería Amaga con la muestra Ëclat de Jorge Fernández Valdés complementada con inteligencia artificial.