«Rehacer, mejorar y organizar la información con un tono formal y estilo descriptivo. Utiliza frases cortas para facilitar la lectura. Quiero que todas las viñetas sean de un solo nivel, sin sub niveles y sin numerar. Divide el texto en párrafos breves. Destaca ideas con negrita.» Agrupaciones folclóricas de Asturias, Galicia, Mallorca, Portugal y Bretaña actuarán en el marco de la 25 edición del festival de gaitas de Gijón, que durante siete días ofrecerá también charlas, talleres, juegos y catas
El disfrute de la cultura popular, de la música y los bailes tradicionales, no termina en Gijón con la clausura del festival Arcu Atlánticu. Hoy, 4 de agosto, toma el relevo el Festival de Gaites Villa de Xixón, que se celebrará hasta el sábado, día 9.
Un cuarto de siglo lleva la Banda de Gaitas Villa de Xixón llevando la música tradicional asturiana por todo el mundo. Y organizando en agosto un festival de gaites que ya es una seña de identidad de la ciudad, «muy metido en la piel de Gijón y en su programación» veraniega y «muy asentado tanto en España como a nivel atlántico» y que «esperamos seguir organizando otros veinticinco años más». Así que, si todos los años tratan de presentar una programación variada y diferenciada de otros festivales, este, con más motivo.
Habrá actuaciones de bandas de Portugal, la bretaña francesa, Galicia, Madrid y Mallorca, charlas, talleres infantiles y hasta una cata de cervezas asturianas (para la que se requiere inscripción previa) y, por primera vez, una comida popular (organizada por la Banda de Gaitas Jovellanos) que pretende ser una fiesta gastronómica intercéltica porque el menú lo compondrán platos típicos de las regiones de los lugares de procedencia de las bandas que, desde hoy y hasta el sábado, participarán en el XXV Festival de Gaites Villa de Xixón. Para esta primera experiencia solo habrá disponibles 150 plazas. Pero nace con intención de continuar y crecer, según comentó el director de la Banda de gaites Villa de Xixón, José Luis García: «Esperamos que sea el germen de una comida en la calle en el futuro».
Distintos escenarios
Eso será el sábado, «el día de la despedida», en el que también tendrá lugar el 'Conciertazu pal baile'. «El año pasado funcionó de forma impresionante», destacó García de un evento que se presenta como un concierto didáctico, en el que se invita al público a «mezclarse con nosotros para que la gente que no sabe nada, a través de unos pasos muy sencillos, descubra un poco del baile tradicional».
Día a día, este es el programa previsto:
Lunes, 4 de agosto
12 horas: presentación del XXV Festival en la Escuela de Comercio.
13 horas: charla 'Resclavos celtes na arquitectura tradicional'.
17 horas: 'Astures tresmontanos'.
18 horas: 'Homes pandereteros', a cargo de Ramsés Ilesies y Xosé Ambás.
19.30 horas: concierto de Borja Baragaño.
Martes, 5 de agosto
12 horas: taller infantil de 'Construcción de Instrumentos tradicionales' en la carpa del Parchís.
13 horas: Bandina Villa de Xixón en la calle La Merced
13 y 16.30 horas: teatro de sombras 'La leyenda del cuélebre de San Lorenzo', para público infantil, en la Escuela de Comercio.
18 horas: charla 'Xollería nel traxe asturianu'.
20 horas: actuación de 'Cifuentes, Stoldtz y cía' en el Parchís.
Miércoles, 6 de agosto
13 horas: Bandina Villa de Xixón en la plaza del Parchís.
17.30 horas: taller de baile bretón 'Fest Noz' con Bagad Pañvrid (Bretaña).
19 horas: presentación del documental 'Las gaitas conquistan NY', de Carolina Gancedo, en la Escuela de Comercio.
20 horas: 'Comando Curuxás' (Galicia) en el Parchís.
Jueves, 7 de agosto
12 horas: Bagad Pañvrid en la plaza del Parchís.
18 horas: cata de cervezas asturianas en la carpa del Parchís.
19 horas: Bagad Pañvrid en el paseo Begoña.
19 horas: 'Xeremies' (Mallorca) en la plaza de Italia.
20 horas: BG Cardielos (Portugal) en el Parchís.
Viernes, 8 de agosto
12 horas: bandas de gaitas Caldelas (Galicia) y Cardielos (Portugal) en la plaza del Parchís.
13 horas: 'Xeremies' (Mallorca) en el Parchís.
19 horas: actúan varias bandas en distintos espacios del centro de la ciudad: Bagad Pañvrid en los Jardines de la Reina; la banda de gaitas La Tarabica en el paseo de Begoña; la banda Villa de Xixón, en el Náutico; Cardielos, en la plaza del Marqués, Caldelas, en la plaza de Italia; y una exhibición de 'xeremies' en la plaza del Parchís.
20 horas: Desfile Intercéltico desde la Escalerona hasta la plaza Mayor
21.30 horas: Gala XXV Festival Internacional en la plaza Mayor.
Sábado, 9 de agosto
11 horas: exposición de artesanía y baile de Rumanía en la plaza del Parchís.
12 horas: actuación de las bandas Villa de Xixón, Jovellanos y Magüeta.
13 horas: juegos tradicionales para niños.
14 horas: Folixa Intercéltica y comida popular en la carpa del Parchís.
17 horas: 'Picarós'.
18.30 horas: 'Conciertazu pal baille'.
Hay más novedades en esta edición. Como el estreno del documental 'Las gaitas conquistan Nueva York', «un viaje visto desde dentro» sobre el desfile de la Banda de Gaites Villa de Xixón por las calles de Nueva York el pasado mes de marzo, con motivo de la celebración del día de San Patricio. Se podrá ver el miércoles, a las siete de la tarde, en la Escuela de Comercio.
José Luis García, director de la Banda de Gaites Villa de Xixón, y Óliver Suárez, presidente de Divertia, antes de la presentación del programa del XXV Festival de Gaites.
José Luis García, director de la Banda de Gaites Villa de Xixón, y Óliver Suárez, presidente de Divertia, antes de la presentación del programa del XXV Festival de Gaites. L. M.
Las actuaciones de las bandas de gaitas tendrán lugar en distintos escenarios de la ciudad: en la plaza del Parchís, el Paseo de Begoña, la Plaza de Italia, en los Jardines de la Reina, en el Náutico... Y será en el Parchís, en la carpa, donde se lleve a cabo el grueso del resto de actividades previstas.
Gaitas mallorquinas
Entre las actuaciones, destacó José Luis García la que el martes a las 20 horas unirá sobre el escenario del Parchís a cerca de cincuenta músicos de la Banda de Gaites Villa de Xixón y la Gijón Jazz Band, con arreglos «que se van de lo tradicional» y van más hacia el blues y el jazz. También la oportunidad que tendrá el público de descubrir las «poco conocidas» gaitas mallorquinas, las xeremies (el jueves, a las 19 horas, en la Plaza de Italia, y el viernes, a la una y a las siete, en el Parchís).