Fiesta de El Guirria

Beleño › San Juan De Beleño › Ponga › Asturias

miércoles, 01 de enero 2025

La tradición del Guirria en San Juan de Beleño

El pueblo de San Juan de Beleño, situado en el concejo asturiano de Ponga, celebra el Año Nuevo con una tradición única y ancestral que combina folclore, mitología y costumbres comunitarias. Esta festividad tiene lugar cada 1 de enero y está marcada por una serie de rituales en los que destaca la figura del Guirria, un personaje singular que simboliza tanto la renovación del ciclo anual como el carácter festivo y licencioso de la ocasión.

La cuadrilla de aguinalderos y el Guirria

La celebración comienza con una cuadrilla de jóvenes solteros, que recorren a caballo el barrio de San Juan y otros lugares cercanos. Estos mozos, conocidos como aguinalderos, cantan coplas alusivas al Año Nuevo mientras piden el tradicional aguinaldo. La figura más destacada de este grupo es el Guirria, quien aporta una nota de color y sorpresa con su atuendo y comportamiento.

El Guirria, un personaje folclórico y mitológico, viste de manera estrafalaria: lleva ropas arlequinadas de varios colores, una careta con largas barbas negras, un gorro cónico y un saco lleno de ceniza. Su peculiaridad radica en que realiza su recorrido a pie, saltando y brincando con la ayuda de un palo largo que utiliza como pértiga. Aunque hoy en día su atuendo es vistoso y colorido, antiguamente se dice que vestía con pieles, lo que refuerza su conexión con tradiciones más antiguas y con figuras similares de otras culturas, como las "cavalcades" labortanas.

El Guirria tiene plena libertad para cometer pequeños excesos durante su recorrido, como besar a las jóvenes del lugar si las encuentra en su camino, lo que provoca una mezcla de miedo y diversión. Estos actos, que en otro contexto serían considerados inapropiados, se permiten en nombre del Año Nuevo, simbolizando el rompimiento temporal de las normas y el inicio de un nuevo ciclo.

Los aguinalderos infantiles y el rito de paso

Paralelamente a los aguinalderos adultos, existe una segunda cuadrilla formada por niños que recorren el pueblo montados en burros. Esta actividad representa un aprendizaje y una etapa previa a su integración en las tradiciones de los adultos. Al cumplir 15 años, estos niños pagan el llamado “derecho al piso”, un requisito simbólico que les permite ascender a la categoría de mozos. Este paso les habilita para participar en rituales más importantes, como el sorteo de emparejamientos que se realiza la noche de San Silvestre, reforzando los vínculos comunitarios y la continuidad de las costumbres.

Significado cultural y simbólico

La celebración del Guirria no es solo un acto festivo, sino una manifestación de las profundas raíces culturales y sociales de San Juan de Beleño. La figura del Guirria y las cuadrillas de aguinalderos representan una conexión entre el folclore, la mitología y las tradiciones de alta montaña. Estos rituales han perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios de la sociedad, pero manteniendo su esencia como expresión de identidad y cohesión comunitaria.

El Guirria es, sin duda, un ejemplo destacado del rico patrimonio cultural de Asturias, una figura que simboliza el espíritu de la región y que sigue fascinando a quienes participan en esta celebración singular del Año Nuevo.