Callos a la asturiana: un plato con historia y tradición
Los callos a la asturiana son un plato con profunda raigambre en la ciudad donde existen referencias en la prensa local desde finales del siglo XIX, donde ya se servían con especial dedicación.
Características de los callos a la asturiana
Los callos que se promueven deben cumplir con las tres 'P': pequeños, picantes y picañosos. Esta propuesta busca consolidar una campaña de temporada que visibilice el plato en los establecimientos locales. El objetivo es posicionarlo como un plato regional de gran relevancia, tanto para los residentes como para los turistas. Fernández añadió que se pretende que los callos ocupen «el lugar que merecen» en las cartas de los restaurantes.
Iniciativas complementarias
La campaña gastronómica se complementará con una exposición en el paseo de Begoña. La muestra incluirá paneles explicativos sobre la historia y preparación de los callos. Estará disponible hasta el 30 de marzo. Además, la imagen de la campaña será el reconocido actor y presentador asturiano Alberto Rodríguez.
Apoyos institucionales y empresariales
La iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como Carnicas Ecofres, la Fundación Caja Rural de Gijón, la Cámara de Gijón, el Museo del Pueblo de Asturias y García Rodríguez Hermanos. Este apoyo refleja el interés colectivo por reivindicar y preservar un plato que forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Conclusión
Los callos a la asturiana representan una oportunidad para rescatar y valorar un plato con historia. Su promoción no solo busca destacar su importancia culinaria, sino también asegurar su presencia en la oferta gastronómica local. Con iniciativas como esta, se espera que los callos recuperen el reconocimiento que merecen.