Tradición azabachera en el mercado de Gil de Jaz de Oviedo

Gil de Jaz de Oviedo

Desde viernes, 07 de noviembre 2025 hasta domingo, 09 de noviembre 2025

  • El Ayuntamiento de Oviedo organiza la III edición del Mercado del Azabache del 7 al 9 de noviembre en la calle Gil de Jaz, con horario de 13:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 horas.
  • Seis talleres artesanos participan en el evento: La Salamandra, Acebache Llantones, La Mar de Azabache, Arkemia, Arcrea y Miguel Franganillo, todos especializados en azabache.
  • El azabache es un material fósil de color negro usado en joyería desde la prehistoria, con gran tradición en Asturias donde se hallaron piezas del Paleolítico Superior.

El Ayuntamiento de Oviedo, a través de la concejalía de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, organiza la tercera edición del Mercado del Azabache Oviedo 2025 que se celebrará en la calle Gil de Jaz del 7 al 9 de noviembre. El mercado contará con seis casetas independientes que permanecerán abiertas en horario de 13:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, ofreciendo a visitantes y vecinos la oportunidad de descubrir esta artesanía tradicional.

Con esta nueva edición del Mercado del Azabache seguimos apostando por los artesanos como uno de los ejes clave del comercio local.

Los talleres artesanos participantes incluyen a La Salamandra, Acebache Llantones, La Mar de Azabache, Arkemia, Arcrea y Miguel Franganillo, todos reconocidos por su labor en la conservación y promoción de este oficio tradicional. La concejala de Economía, Leticia González, destacó que este emplazamiento representa el escaparate idóneo para que los orfebres den a conocer sus productos y mantengan viva esta ancestral tradición asturiana.

El azabache, un material fósil de intenso color negro utilizado en joyería desde tiempos prehistóricos, ocupa un lugar destacado en la cultura asturiana. En la región se han encontrado algunas de las piezas más antiguas de azabache trabajadas en Europa, datadas en el Paleolítico Superior. Durante siglos, los maestros azabacheros asturianos abastecieron los talleres compostelanos, vinculando su producción al Camino de Santiago y consolidando a Oviedo como uno de los grandes centros de la peregrinación jacobea.

La higa, amuleto protector muy popular elaborado en azabache, está asociado a la defensa contra el "mal de ojo".

Entre las creaciones más emblemáticas que podrán encontrarse en el mercado destaca la higa, un amuleto protector muy popular elaborado en azabache y tradicionalmente asociado a la defensa contra el "mal de ojo". Su característica forma, con el pulgar situado entre el índice y el corazón, simboliza la unión entre la fuerza de la materia prima y el gesto de protección, convirtiéndose en una de las piezas más representativas del patrimonio artesano asturiano y en un símbolo de la rica tradición joyera de la región.