- Navelgas celebra el 8 de noviembre su XXIX Festival del Esfoyón y Amagosto, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, que recrea las tradiciones agrícolas asturianas.
- El evento incluye el deshoje colectivo de maíz, degustación de castañas asadas y sidra dulce, música tradicional y exhibiciones de oficios artesanales como la madreñería.
- El programa ofrece entrega de la Panoya de Oro, puestos de productos locales, actividades infantiles y actuaciones de grupos folclóricos como Triskel y Los Gascones.
Navelgas, en el concejo de Tineo, se prepara para vivir este sábado 8 de noviembre una de las citas más emblemáticas del otoño asturiano: el XXIX Festival del Esfoyón y el Amagosto, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Organizado por la Asociación de Vecinos San Juan de Navelgas con la colaboración del Ayuntamiento de Tineo y Caja Rural de Asturias, este evento rinde homenaje a las tradiciones agrícolas y la vida comunitaria del campo asturiano.
El esfoyón era una labor colectiva en la que los vecinos se reunían para deshojar las panoyas mientras compartían canciones, historias y comida.
El festival revive la esencia de la Asturias rural recreando el esfoyón o "esfoyaza", una labor colectiva donde los vecinos deshojaban las mazorcas de maíz y las enristraban mientras compartían canciones e historias. Tras esta faena llegaba el amagosto, una merienda festiva con castañas asadas y sidra dulce que simbolizaba el final de las cosechas y la unión vecinal. Las calles del barrio de Navelgas de Arriba se engalanan con paja y antorchas para la ocasión.
El programa dará comienzo a las 19:00 horas con la entrega de la Panoya de Oro en el C.P.E.B. "Príncipe Felipe" de Navelgas, reconocimiento que este año recae precisamente en el propio centro educativo por su implicación con la vida cultural del pueblo. Durante toda la tarde, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones gastronómicas de productos locales como frixuelos, tortas de maíz, bollos preñaos y manteca recién desnatada.
La "Noche Mágica" de Navelgas es hoy una auténtica recreación viva del pasado rural asturiano.
El festival no se limita a recrear las labores agrícolas, sino que también da vida a antiguos oficios como la madreñería, la cestería, la fragua o el telar, a cargo de artesanos locales. Las actividades se complementan con una muestra y venta de artesanía, actividades infantiles, exhibición de pastoreo con perros y puestos de productos típicos. La noche culminará con música y baile a cargo del grupo Triskel, la Bandina Los Gascones y el Dúo Juan y Sergio.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por su carácter etnográfico y cuidada ambientación, la cita atrae cada año a centenares de visitantes de toda Asturias, consolidándose como uno de los eventos más representativos del otoño asturiano y una auténtica inmersión en las tradiciones rurales de la región.
