Fiesta de San Andrés en Siejo: tradición en Peñamellera Baja

Siejo › Peñamellera Baja

sábado, 29 de noviembre 2025

Siejo, en Peñamellera Baja, celebra el 29 de noviembre la Fiesta de San Andrés 2025. Este pueblo de menos de 100 habitantes mantiene una de las tradiciones más arraigadas del concejo.

La programación incluye misa, comida popular por 20€, concursos de tute y parchís, amagüestu y verbena. La carpa estará climatizada con cañones de calor para el comfort de los asistentes.

El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Peñamellera Baja. Se prohíbe expresamente el consumo de alcohol en formato de botellón durante la celebración.

La localidad de Siejo, uno de los pueblos más pintorescos de Peñamellera Baja, celebrará el sábado 29 de noviembre de 2025 la tradicional Fiesta de San Andrés. Este pequeño núcleo rural, situado en la confluencia de los ríos Cares y Deva, mantiene viva una de las celebraciones más arraigadas del concejo.

Con menos de cien habitantes según los últimos datos del INE, Siejo demuestra cómo las comunidades pequeñas pueden preservar con fuerza sus tradiciones. El entorno natural que rodea al pueblo, considerado la puerta oriental del Parque Nacional de los Picos de Europa, convierte esta fiesta en un encuentro especial que atrae tanto a vecinos como a visitantes y a aquellos que regresan cada año para mantener el vínculo con sus raíces.

"Siejo, con menos de cien habitantes según datos recientes del INE, mantiene a través de esta celebración una de las tradiciones más arraigadas del concejo."

La festividad conserva el carácter comunitario típico del valle, combinando actos religiosos, gastronómicos y lúdicos. La programación comienza a las 12:30 horas con la misa cantada por el Coro Peñamellera y el ofrecimiento del tradicional ramu, un elemento simbólico en las celebraciones asturianas.

A continuación, a las 13:30 horas, dará comienzo el sesión vermú amenizada por Fonso Blanco con música en directo y versiones. Este momento previo a la comida principal sirve como encuentro social donde vecinos y visitantes comparten los primeros momentos festivos.

El plato fuerte de la jornada llegará a las 15:00 horas con la comida popular que ofrece un menú completo por 20€ por persona, requiriéndose inscripción previa. El menú incluye:

  • Sopa de pollo
  • Parrillada de Luz Bada
  • Postre
  • Bebida incluida: vino, casera, agua y café
"La festividad conserva el carácter comunitario típico del valle: misa, ramu, comida, concursos tradicionales y verbena con grupos locales."

La sobremesa contará nuevamente con la música de Fonso Blanco, creando un ambiente acogedor y distendido. A las 17:30 horas, la tradición se fortalece con los concursos de tute y parchís, juegos de mesa que forman parte del patrimonio lúdico de la zona.

Al caer la tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar el amagüestu de castañas acompañado del siempre popular bingo popular. El amagüestu, tradición asturiana por excelencia durante el otoño, consiste en el asado de castañas que se suelen acompañar con sidra.

La jornada culminará a las 22:00 horas con una verbena que contará con la actuación del Grupo Picos de Europa y un DJ para asegurar la diversión hasta altas horas de la madrugada.

"El entorno natural que lo rodea —considerado puerta oriental del Parque Nacional de los Picos de Europa— convierte cada edición en un encuentro especial."

La organización ha previsto todos los detalles para el comfort de los asistentes, incluyendo una carpa climatizada con cañones de calor. Es importante destacar que se prohíbe el consumo de alcohol en formato de botellón, buscando así mantener el carácter familiar y ordenado de la celebración.

El evento cuenta con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Peñamellera Baja, demostrando el apoyo institucional a estas tradiciones que ayudan a mantener vivo el tejido social de los pueblos rurales asturianos.